jueves, 19 de noviembre de 2009

Caracterización Sierra Nevada de Santa Marta

Gente
· Historia
Para referirse a la historia de la población de Palomino o la actual zona norte de la sierra, hay que remontarse a la época de los Kogis pues ellos fueron unos de los primeros habitantes. En su libro Indios de Colombia, el antropólogo Gerardo Reichel Dolmatoff relata parte de la historia de estos indígenas. En varios de sus viajes registró información valiosa, pero sólo a partir del segundo comenzó una fase investigativa con respecto al territorio tribal que allí se asentaba. La aldea Kogi (ubicada sobre el río Frío en las faldas occidentales de la Sierra) dejaba mostrar una cultura material bastante pobre en la comunidad: “… sus viviendas, su vestimenta y sus utensilios eran de una miseria impresionante.” (REICHEL D., 1991. 80) sobre todo si se comparaban con el extraordinario desarrollo logrado por los Tairona, quienes, aunque en un territorio pequeño, alcanzaron un nivel superior al de los Muiscas del altiplano andino. Fueron estos últimos los que construyeron un sin número de ciudades, algunas de grandes proporciones, con cimientos de casas inclusive.
Lo que se destacaba de los Kogis en aquella época era la gracia de sus movimientos y la manera en que ello llamaba la atención de quienes los observaban. Los Kogis parecían demostrar una total indiferencia hacia las condiciones materiales de la vida y aunque parecía que la situación económica podía mejorarse pues sus cultivos podían dar mejores cosechas y existía la posibilidad de producir artículos para la venta a los criollos vecino, los Kogis nunca acudieron a eso. Simplemente los aspectos materiales de la existencia no les interesaban y por lo tanto vivir en la pobreza no les causaba un gran impacto. Sus tradiciones eran completamente señoriales pero de orientación completamente anti-materialista lo que resultaba un fenómeno interesante digno de estudiarse.
Era tradición que los Kogis de mayor edad se sentaran en las noches para hablarle a un grupo de hombres. Uno o dos más ejecutaban unos pasos de baile o cantaban palabras solemnes acompañadas por gestos. Era en estos momentos en los que para ellos desaparecía la condición de frío, de hambre, de cansancio de desaseo o desamparo y salía a relucir esa gran riqueza cultural que había sobrevivido desde tiempos muy antiguos.

Los kogui tienen una relación especial con la madre tierra (HABA), creen que se nace en el vientre de carne, para pasar al vientre de la tierra y volver a un ciclo.

Para cada una de las etnias que habita la sierra Nevada de Santa Marta, los picos nevados son considerados el centro del mundo. Los primeros hombres provienen de dichos grupos y, por lo tanto, son los "Hermanos Mayores", mientras todos los que llegaron después son considerados como los "Hermanos Menores". La diferencia entre los dos es el conocimiento que sobre la naturaleza tienen los "Hermanos Mayores". Desde esa perspectiva, los "Hermanos Mayores" son los encargados de cuidar y preservar el mundo, tratando de velar porque el ciclo cósmico tenga un buen desarrollo; para que las enfermedades no destruyan la vida de los hombres; para que las cosechas sean buenas.
El mundo se concibe como dos pirámides sostenidos sobre una misma base. Internamente, lo conforman nueve mundos, cada uno con su propia tierra y sus propios habitantes. La tierra esta ubicada en el quinto piso. Hacia arriba los mundos están emparentados con la luz y hacia abajo están emparentados con la oscuridad.
La sierra es considerada como un cuerpo humano, donde los picos nevados representan la cabeza; las lagunas de los páramos el corazón; los ríos y las quebradas las venas; las capas de tierra los músculos; y los pajonales el cabello. Con esa base, toda la geografía de la sierra es un espacio sagrado.
El Mamo es el personaje central dentro del sistema de representación de los Kogi. Él es el intermediario entre las fuerzas celestiales y los hombres. Su sabiduría y conocimiento permite el equilibrio entre las fuerzas. Para ellos el fin del mundo se acerca, pues los "Hermanos Menores" no están interesados en proteger la naturaleza.

Demografía

Los cronistas de Indias de los siglos XVI y XVII no lograron precisar el número de asentamientos, y mucho menos el número aproximado de personas. Castellanos se refiere a la Sierra Nevada como “una región pobladísima”, y que en el valle de la Caldera, vertiente Norte, se encontraron más de mil casas grandes, y en la vertiente Occidental, los asentamientos indígenas sobrepasaban el número de mil. Ya a principios del siglo XVII la población aborigen había disminuido bruscamente a causa de enfermedades y por enfrentamientos bélicos con los conquistadores. En el siglo XVIII, la evangelización de arhuacos y la “pacificación” de chimilas llevó aparejada el establecimiento de poblaciones como San Sebastián de Rábago (Nabusímake), San Luis Beltrán de Córdoba, San Pedro, San Antonio, San Miguel, San Carlos de la Fundación y San Isidro de Atánquez, entre otros.

Etnia Habitantes Porcentaje %
Arhuaco 13.200 44
Kogi 9.000 30
Kankuamo 6.300 21
Wiwa 1.500 5
Total población indígena 30.000 100

FUENTE: cálculos del autor con base en Vicepresidencia de la República de Colombia, 2001, Panorama actual de la Sierra Nevada de Santa Marta, Bogotá, p. 17.

La tradición indígena habla de cuatro pueblos originarios de la Sierra Nevada: kággaba (kogi), ika (arhuacos), wiwas (arsarios o malayos) y kankuamos (atanqueros). Además de estas cuatro comunidades indígenas, también habitan en la cuenca media-baja del río Ranchería, vertiente oriental de la Sierra Nevada, un grupo de 4.700 indígenas wayúu, originarios de la península de La Guajira. Estos indígenas están asentados en los resguardos de El Zahino, Lomamoto, San Francisco, Trupiogacho, La Meseta y Provincial, todos en jurisdicción del municipio de Barrancas. De los cuatro grupos étnicos, son los kogi los que conservan en más alto grado la tradición cultural. Por el contrario, kankuamos y wiwas son los que presentan mayor grado de aculturación y mestizaje, mientras los arhuacos son los que tienen mayor organización en la defensa de su territorio, y los que han permanecido más en contacto con la población no indígena.
Sociología, instituciones y organización

Según la mitología kogui, el centro de la humanidad se encuentra en la Sierra Nevada de Santa Marta en donde habitan los hermanos mayores, es decir, los koguis, junto con otros tres grupos indígenas (arhuacos, arsarios y kankuamos). Quienes viven fuera de alguna de estas tres culturas son los hermanos menores, mayormente constituidos por toda la cultura occidental. Los hermanos menores, es decir, los hombres blancos, fueron desterrados del centro de la tierra hace miles de años, debido a su irrespeto con la Madre Tierra. La Madre Tierra es aquella fuerza creadora de la humanidad manifestada a través del mundo natural, a la cual se puede recurrir para solicitar consejos y cualquier tipo de ayuda.
La Tierra es algo vivo para los koguis y cualquier acción en contra de ella, como la contaminación y destrucción, están acabando con la fuerza principal de vida. Los Hermanos Mayores (koguis) tienen la misión de enseñar y guiar a los hermanos menores (occidentales), a respetar y recuperar la Madre Tierra para volver a estar en una sana conexión con ella. Son los hombres blancos quienes deben aprender de ellos.
El Mamo: La máxima autoridad de los koguis la constituyen los mamos. Ellos son escogidos desde Su nacimiento y entrenados por otros mamos para cumplir con importantes tareas de comunicación con su mundo místico denominado Aluna. Por medio de meditaciones muy profundas, ayunos de varios días y ofrendas, los mamos ayudan a crear el balance y la armonía necesaria para el mundo. Dicen comunicarse con las plantas, animales y otros seres vivientes del mundo, para recibir consejos que les permitan cuidar del planeta. Así mismo, los mamos reciben noticias de grandes cambios en el mundo, tal como se ve en algunas profecías. Fielmente el mamo enseña que todo lo que obtenemos de la tierra debe ser devuelto a ella. Las semillas por ejemplo, son bendecidas antes de ser plantadas, y cada vez que se caza un animal debe existir algún tipo de recompensa para la tierra.
Los niños comienzan a aprender las labores de adulto desde muy temprana edad, y a los 14 años deben estar preparados para mantener un hogar. Se casan a muy temprana edad, típicamente después de los 14 años, luego de haber recibido una larga instrucción por parte del mamo y de la mujer de mayor edad en cada pueblo. El mamo puede tener varias esposas (de dos a tres), que viven en una maloca separada junto con los hijos, pero los demás koguis son monógamos, (conviven con una sola persona a su lado. El matrimonio entre ellos es para toda la vida y no resulta normal que las parejas se separen.
Todas las decisiones de la comunidad son consultadas con el mamo, quien toma las decisiones finales. En los pueblos koguis no hay cárceles ni lugares de castigo, y predomina siempre un ambiente de paz, tranquilidad y espiritualidad.
Cultura valores y costumbres

En los poblados de las malocas donde viven solamente algunas familias con determinada jerarquía, hay un templo femenino y un templo masculino. Las familias también se reúnen en los poblados para realizar trabajos colectivos, celebrar fiestas o discutir en asambleas los temas de interés común. En la noche, los hombres celebran reuniones, hacen confesiones y reciben consejos y correcciones de los Mama, dentro de los templos, mientras las mujeres permanecen en los bohíos.
Desde los primeros años de convivencia entre la familia, son comunes las manifestaciones colectivas de trabajo espiritual que consisten en reuniones donde la gente canta, medita y hace oración alrededor del fogón en jornadas que incluyen niños y adultos y que suelen durar hasta altas horas de la madrugada.
Hoy en día se generan estas dinámicas aunque han tomado más un matiz lúdico que religioso. En la cotidianidad, algunas personas leen la biblia bastante, otros un poco y algunos prácticamente nada, sin embargo, es un libro que se va a encontrar siempre entre las pertenencias de los Jipi-kogi. Es muy típico de la cultura ver como en los pueblos indígenas de la Sierra Nevada los hombres poporean y las mujeres son las que se dedican a la tejeduría de mochilas.
Habitat

Geografía
PalominoLa Sierra nevada de Santa Marta se alza desde el nivel del mar hasta la máxima altura del pico Cristóbal Colón, a 5.775 metros.
Ambiente y Ecología
Debido a su imponente altura y su cercanía al litoral, la Sierra Nevada modifica en parte el clima de la región, atrapando gran parte de la humedad que traen los vientos alisios del noroeste, captándola en forma de glaciares y lagunas como la Naboba.
La temperatura va de 27° hasta los 6° en los picos más altos de la Sierra (o menos incluso).
De las 30 mayores cuencas hidrográficas, 19 vierten sus aguas al mar Caribe. En esta vertiente se tienen identificadas 289 microcuencas, de las cuales el 58% están en Nivel 1, esto es, microcuencas menores a 2.500 hectáreas. Los ríos de la vertiente norte la organización de los asentamientos humanos y las actividades productivas sobre el territorio es funcional a las condiciones naturales de la cuenca. La vertiente norte la conforman dieciocho cuencas hidrográficas, las cuales cubren en su recorrido una extensión de 745.600 hectáreas, lo que representa un 40% de la extensión total de la Sierra Nevada, y produce cerca del 49% de su recurso hídrico. De estos ríos, los que presentan mayores caudales son el Don Diego, Tapias, Ranchería y Palomino.

· Estructura Urbana
Transporte
Actualmente, la carretera Troncal del Caribe es la principal vía terrestre de la parte norte de la Sierra que une los departamentos de Bolívar, Atlántico, Magdalena y la Guajira. Subiendo desde Santa Marta a Riohacha en dirección norte a nuestra izquierda, encontramos el Mar Caribe y a la derecha, la Sierra Nevada con aproximadamente unos 166 kilómetros, que es la distancia existente entre estas dos ciudades.
Desde Santa Marta, se encuentran muchas vías de acceso a la Sierra siendo la mayoría de éstas, caminos de mula donde sólo es posible subir a pie y/o con animal.
Vivienda
Con respecto al tema de la vivienda, se aprendió a usar patrones octagonales y cónicos para la construcción de las casas, en algunos casos, y rectangulares con techo de dos aguas en otros, que son los mismos usados por hermanos indígenas de la Sierra. De acuerdo con las condiciones del medio, las casas se construyen con materiales propios de la zona donde uno vive y los más comunes son barro, madera y palma.
Equipamientos
El pueblo de Palomino no cuenta con un equipamiento extenso sino con dos edificaciones principales, la escuela pública a la que asisten los niños y la Iglesia. A parte de esto la sierra cuenta con:
-Dos parques nacionales naturales (Sierra Nevada y Tayrona), el Parque Arqueológico de Ciudad Perdida (Teyuna), el centro arqueológico de Pueblito (Chairama) y el Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos.

Economía

La base de la economía kogui es la agricultura de subsistencia. Anteriormente cada familia se desplazaba a diferentes pisos térmicos para cultivar pequeños lotes, pero la reducción del territorio por las haciendas y la colonización, ha limitado a la mayoría de la población la tierra disponible, a una parcela por familia. Cultivan papa, yuca, malanga, batata, maíz, fríjol, plátano y caña de azúcar (para producir panela). También crían animales domésticos y, para completar su alimentación, pescan y cazan en pequeña escala.

· Recursos hídricos
La Sierra Nevada de Santa Marta es una subregión estratégica para el Caribe colombiano, en la medida en que es la principal fuente de agua para tres de sus departamentos. Los ríos que nacen en la Sierra Nevada producen más de 10.000 millones de metros cúbicos de agua por año, de los cuales una parte se convierte en fuente de agua para 1.5 millones de personas. Las cuencas forman en la parte plana y circunvecina de la Sierra, valles aluviales que en conjunto suman más de 280.000 hectáreas de fértiles tierras. A partir del indicador de índice de aridez se pudo establecer que en la Sierra Nevada se cuenta con una aceptable disponibilidad de agua, pero así mismo se presenta una alta presión sobre sus cuencas. Estas presiones sobre las cuencas hidrográficas se intensificaron durante el siglo XX, con las diferentes olas colonizadoras que se presentaron en la Sierra. Desde la década de 1970 la inseguridad fue creciente en el macizo montañoso, con la presencia de cultivos ilícitos y grupos armados ilegales. En los primeros años del siglo XXI, las condiciones de seguridad han mejorado, lo que ha permitido que agricultores y campesinos regresen a sus propiedades rurales. Por el contrario, la seguridad de los indígenas se ha visto afectada, toda vez que parte de su territorio ha sido invadido por actores armados ilegales. En este sentido, todavía el monopolio de las armas no reposa en el Estado, ya que siguen existiendo grupos que amenazan la estabilidad de la subregión. Al garantizar las condiciones de seguridad, se lograría promocionar a la Sierra Nevada de Santa Marta como destino internacional del ecoturismo y turismo cultural. Así mismo, se aumentaría su producción de café, cacao, miel y frutas orgánicas, entre otros productos, de amplia demanda en el mercado internacional.

Tecnologías

La comunidad asentada en la Sierra y en sus alrededores no cuenta con infraestructura propicia para el desarrollo de mucha tecnología. Aunque están abiertos a recibir transferencias tecnológicas, en la actualidad no cuentan con altos niveles de métodos tecnológicos avanzados.

Referencias Bibliográficas
· http://www.prosierra.org/?z=sierra&za=mapa&sec=indigenas
· Enciclopedia Microsoft Encarta 2008
· Colombia Viva. Ed. El Tiempo. Bogotá, 2006

Simbad y los Cazadores de Truenos

La hermosa doncella continuaba hilando sus historias de forma tan cautivadora que el rey, como ya es sabido, no podía resistirse a escucharlas. Precisamente durante el relato de Simbad el marino se dio cuenta el rey de la fantástica habilidad que poseía Sherezade para introducirlo en otro mundo, y aunque algunas cosas se le hacían imposibles de creer, su atención se mantenía intacta y su carácter ávido de más relato.

Sherezade se encontraba en aquella noche relatando el viaje que Simbad había tomado sobre el lomo de la bestia que ahora le parecía fantástica pero que, le había causado tanto impacto al principio. “Fue entonces cuando el marino divisó a lo lejos una nave que en su vida había visto. Semejantes destellos de luz no podía ser emitidos sino por las fuerzas más sublimes de la naturaleza. Era difícil describir como se veía la nave puesto que la luz lastimaba la mirada de Simbad y no le permitía acercarse. Fue entonces cuando el marino se percató de que aquella luz era una acumulación de rayos que flotaba sobre el mar y cuando se fueron absorbiendo pudo divisar a lo lejos aquello que los succionaba. Esta nave pertenecía a un grupo muy temido de piratas que se dedicaban al tráfico de rayos.” Esto no te lo creo, dijo el rey, -a lo cual Sherezade le respondió- deberás hacerlo, pues mi relato es cierto y es aquí cuando cuento lo más interesante de todo.

A la noche siguiente Sherezade continuó con el rey a su lado extasiado por los traficantes de rayos. “Era este un negocio muy secreto que ocultaban los piratas y lo más curioso era la forma en la que capturaban los rayos. Durante las noches de tormenta la nave zarpaba desde la superficie del océano para volar por los aires hasta llegar a la cúspide de las nubes que ocasionaban la lluvia. Al estar allí los piratas se preparaban y alistaban una especie de cañón ubicado en la proa de la nave con el cual succionaban poderosamente el rayo emitido. En la punta de dicho “cañón” se instalaba un frasco dentro del cual quedaba capturado el rayo. Estos cilindros de madera eran retirados del cañón una vez llenos y eran almacenados en la nave para utilizarlos en la venta una vez terminada la jornada. Al terminar de capturar rayos la nave continuaba con su vuelo y decendía hasta la superficie del océano para continuar con su búsqueda incansable de más destellos de energía.

lunes, 26 de octubre de 2009

Ciudad Hojaldre

A partir de la lectura del texto Ciudad Hojaldre, se realizó un análisis a cerca de uno de sus capítulo: La ciudad del Espectáculo. A continuación se muestra la presentación realizada para la clase.



La ciudad de Muros en Tropa de Elites

La película Tropa de Elites nos muestra una realidad que para los brasileros hoy en día motiva un fuerte conflicto. El crudo retrato que se asoma a lo largo de la historia nos da a conocer una sola verdad: la Ciudad de Muros encierra algo más de lo que a primera vista pareciera para nosotros evidente: el consumo y tráfico de drogas, el peligro o la delincuencia común.

De acuerdo a Tropa de Elites, para mí la Ciudad de Muros fue cambiando poco a poco de habitantes. Inicialmente consideré que las comunidades de las favelas eran las que constituían dicha ciudad; la situación vivida por una población que dentro de dichos muros ha encontrado un refugio, una población humilde que sufre con el peligro que implica el negocio de las drogas. Estos habitantes vivían ocultos quizás por el temor a ser injustamente condenados por las fuerzas de la policía pero quizás también por la fuerza opresora que ejercen las marcadas diferencias sociales en Río de Janeiro. El interrogante de quién pertenece a dónde y hasta qué punto la clase “media-alta” se mezcla con la baja, se vuelve una constante y es precisamente porque la población de las favelas le huye de cierta forma al rechazo generado por otros.

Observando las relaciones anteriores fue como finalmente entendí que la Ciudad de Muros también se encuentra en otras partes habitada además por poblaciones completamente diferentes. Comprendí que la Ciudad de Muros también se da a nivel de la policía: una comunidad establecida para velar por la justicia pero que, con sus condenas atentaba contra los derechos humanos más fundamentales. Los crímenes castigados por los policías mucho se asemejaban con los que ellos mismos ocultaban por parte de sus propios funcionarios. La burocracia constituye esa ciudad de corrupción que se aprovecha del poder que tiene para hacer que otros se vuelvan vulnerables. Los muros de esta ciudad ocultan verdades que contaminan y manchan el nombre de la ley; manchas que a los ojos de la gente se vuelven casi imperceptibles, manchas que sólo las sienten las víctimas de esta cadena interminable de corrupción.

viernes, 23 de octubre de 2009

Resultado Final - Fibra de coroso


Procedimiento: Para explotar la fibra se empleó la técnica de crash en donde se obtuvieron los pequeños pedazos de la cáscara de este fruto. Al tener los pedazos, fueron puestos sobre una superficie lisa tratando de encajar una forma con otra para cubrir el espacio y generar una textura. Despues los pequeños pedazos de vidrio fueron adheridos entre los espacios vacíos para terminar de llenar la superficie y darle color al acabado final. Por último se mezcló una solución de resina y catalizador que después de colocó sobre la superficie trabajada y se secó para dar resultado a la pequeña lámina que se ve a continuación.

Materiales utilizados:
-fibra de coroso
-resina
-catalizador
-vidrio de colores
-retablo de mdf






Aplicaciones: vemos que esta técnica se puede utilizar para recubrimientos de diferentes piezas, o de forma individual para darle acabados a cualquier superficie (como por ejemplo: porta vasos, bandejas, entre otros.)



martes, 20 de octubre de 2009

Experimentaciones con el coroso

Coroso con alteraciones de color Coroso sobre arcilla verde
Coroso sobre resina
Coroso sobre arcilla roja
Coroso sobre arcilla

domingo, 13 de septiembre de 2009

Transformación de una fibra natural

Las palmas de corozo viven en grupos reducidos, formando matorrales de poco tamaño. Se pueden reconocer como un enjambre de espinas envuelto sobre un grupo de palmas delgadas. Estos matorrales pueden ser muy espesos y, en algunas ocasiones, son utilizados por determinados animales para refugio, aprovechando la protección que ofrece ese impenetrable escudo de púas.

Algunos datos a cerca de la palma de corozo:
Nombre científico: Bactris guineensis
Altura promedio: 3-6 m
Raíces: superficiales
Suelos: toleran varios tipos de suelo, pero sobre todo los bien drenados. Soportan la sequía.
Tronco: largo y cubierto densamente por espinas mucho más cortas que las de sus hojas.
Hojas: miden 50-60 cm de largo. Las hojuelas son de forma linear y miden 8-18 cm de largo.
Frutos: drupa. Los frutos, cuando están maduros, son redondos y de color morado oscuro, con una sola semilla en el medio.
Propagación: por semilla
Usos: para consumo de su fruto y como cerca.


Cáscara de corozo
Para este proyecto se pretende tomar la cáscara de corozo y experimentar con ella por medio de distintas tecnologías para poder generar un patrón sobre materiales que así lo permitan, como la arcilla, la resina u otros.